sábado, 13 de febrero de 2010

EMPRESA TURING




EXPLICACIÒN DEL FORMATO:

♣ NOMBRE DE LA EMPRESA:




El nombre de la empresa que es TURING PC, lo escogimos ya que Alan Turing fue un personaje el cual publicó un célebre artículo en el que definió una máquina calculadora de capacidad infinita (máquina de Turing) que operaba basándose en una serie de instrucciones lógicas.

Turing le dio el comienzo a lo que hoy le llamamos como computador gracias a todas sus operaciones y gracias también a que pudo descifrar mensajes codificados para ayudar a que en la segunda guerra mundial los mensajes que enviaba la marina alemana fueran descifrados fácilmente para así evitar los impactos que se iban a realizar..
Turing también definió un método teórico para saber si una maquina era capaz de pensar como un hombre (test de turing), y así se comenzó a dar los primeros pasos para la creación de los PC y los números binarios.
♣ LOGOTIPO:


Este logotipo lo hicimos pensando en que ahora las computadoras han hecho prácticamente de nuestras vidas una esclavitud, además de que todo mundo utiliza este medio para facilitar el trabajo y la vida.

El cuerpo lo hicimos de un robot ya que esta maquina se puede convertir a un futuro en un personaje que va a hacer de nosotros unos esclavos por eso pusimos un hombre debajo del robot.

En sus manos lleva una sopladora y un destornillador los cuales significan como trabajamos aparte de arreglar hacemos limpieza en los PC`s.

Alrededor lleva una margen de color morado la cual la asociamos con el funcionamiento del cerebro y además de que es un estimulante para la imaginación y la intuición.

♣ ESLOGAN:



Este eslogan significa lo buenos que somos, aparte de tener buenas técnicas de trabajo , también tenemos presencia para que en el momento de que allá un daño, se presente una instalación de red, un ensamble o cualquier otra cosa seamos a los primeros que acudan ya que marcamos diferencia con nuestros servicios.



♣ SERVICIOS GENERALES:




Estos son los servicios que le ofrecemos a la comunidad.

♣ TABLA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO:



En esta tabla se especifican los componentes internos y externos que trae el cliente en su computador además de que en esta tabla también se especifica si el componente esta dañado, que características posee y el numero total de componentes de cada tipo que contenga, además de la marca y dentro de esta la referencia para que el cliente verifique que no se le ha sido cambiada al momento de entregar el PC.

♣ DATOS:



Estos datos los hicimos con el fin de saber el nombre del propietario a quien se le entrega, quien recibe, las fechas de recibido y entregado, además de teléfonos por si ocurre alguna dificultad.



♣ DATOS ADICIONALES:




En estos datos adicionales se le pide la firma al cliente y la cedula para verificar después cuando se le entregue, además hay unas observaciones las cuales son para decir que no se le pudo arreglar, si se le debe hacer limpieza, que tiene que tener en cuenta el cliente al usarlo, en fin.

♣ FACTURA:



Esto lo hacemos con el fin de guiarnos para saber cual es el equipo que se debe revisar, el número que allá en este espacio es el número del computador que se le coloca al PC.


INTEGRANTES:

♣ Lizeth Maritza Algarra
♣ Miguel Angel Briseño

martes, 29 de septiembre de 2009

PROGRAMAS PARA COPIAS DE SEGURIDAD

COPIA DATA:

permite salvaguardar la información de su ordenador en un servidor seguro, protegido contra siniestros, y que podrá recuperar en cualquier momento en que necesite dicha información.



ESABE:

Copia continua (Local, Remota, Online y/o Histórica), Copia de sistemas y datos, Encriptación total, Multiplataforma (Windows, Linux, Mac...), Aplicaciones en caliente (Oracle, Exchange...), Completo (Servicios Centrales, Delegaciones y móviles), Eficiente (Copia + externalización, gestión, custodia y destrucción de soportes)...

SECOFI:

• Mejorado el algoritmo de copia.
• Mayor velocidad.
• Permite almacenar la lista de archivos gestionados para la siguiente ejecución.
• Permite envío de archivo a un servidor FTP
• Corregidos los errores de la versión anterior
• Nueva interfaz rediseñada al 100%

COPIAS DE SEGURIDAD





COPIA DE SEGURIDAD

Una copia de seguridad o backup en informatica es un archivo digital, un conjunto de archivos o la totalidad de los datos considerados lo suficientemente importantes para ser conservados. Tambien se emplea el termino a veces como un eufemismo para denominar a cualquier archivo pirata. La única diferencia reside en haber comprado anteriormente el contenido del backup o haberlo creado el poseedor.


Generalidades

Las copias de seguridad son un proceso que se utiliza para salvar toda la información, es decir, un usuario, quiere guardar toda la información, o parte de la información, de la que dispone en el PC hasta este momento, realizará una copia de seguridad de tal manera, que lo almacenará en algún medio de almacenamiento tecnológicamente disponible hasta el momento como por ejemplo cinta, DVD, BluRay,en discos virtuales que proporciona Internet o simplemente en otro Disco Duro, para posteriormente si pierde la información, poder restaurar el sistema.

La copia de seguridad es útil por varias razones:

1.Para restaurar un ordenador a un estado operacional después de un desastre (copias de seguridad del sistema)
2.Para restaurar un pequeño número de ficheros después de que hayan sido borrados o dañados accidentalmente (copias de seguridad de datos).
3.En el mundo de la empresa, además es útil y obligatorio, para evitar ser sancionado por los órganos de control en materia de protección de datos. Por ejemplo, en España la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)
Normalmente las copias de seguridad se suelen hacer en cintas magnéticas, si bien dependiendo de lo que se trate podrían usarse disquetes, CD, DVD, discos ZIP, JAZ o magnético-ópticos, pendrives o pueden realizarse sobre un centro de respaldo remoto propio o vía internet.

La copia de seguridad puede realizarse sobre los datos, en los cuales se incluyen también archivos que formen parte del sistema operativo. Así las copias de seguridad suelen ser utilizadas como la última línea de defensa contra pérdida de datos, y se convierten por lo tanto en el último recurso a utilizar.

Las copias de seguridad en un sistema informático tienen por objetivo el mantener cierta capacidad de recuperación de la información ante posibles pérdidas. Esta capacidad puede llegar a ser algo muy importante, incluso crítico, para las empresas. Se han dado casos de empresas que han llegado a desaparecer ante la imposibilidad de recuperar sus sistemas al estado anterior a que se produjese un incidente de seguridad grave[cita requerida].

COPIAS DE SEGURIDAD



Copia de seguridad

Una copia de seguridad o backup en informatica es un archivo digital, un conjunto de archivos o la totalidad de los datos considerados lo suficientemente importantes para ser conservados. Tambien se emplea el termino a veces como un eufemismo para denominar a cualquier archivo pirata. La única diferencia reside en haber comprado anteriormente el contenido del backup o haberlo creado el poseedor.

GENERALIDADES

Las copias de seguridad son un proceso que se utiliza para salvar toda la información, es decir, un usuario, quiere guardar toda la información, o parte de la información, de la que dispone en el PC hasta este momento, realizará una copia de seguridad de tal manera, que lo almacenará en algún medio de almacenamiento tecnológicamente disponible hasta el momento como por ejemplo cinta, DVD, BluRay,en discos virtuales que proporciona Internet o simplemente en otro Disco Duro, para posteriormente si pierde la información, poder restaurar el sistema.

La copia de seguridad es útil por varias razones:

1.Para restaurar un ordenador a un estado operacional después de un desastre (copias de seguridad del sistema)
2.Para restaurar un pequeño número de ficheros después de que hayan sido borrados o dañados accidentalmente (copias de seguridad de datos).
3.En el mundo de la empresa, además es útil y obligatorio, para evitar ser sancionado por los órganos de control en materia de protección de datos. Por ejemplo, en España la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)
Normalmente las copias de seguridad se suelen hacer en cintas magnéticas, si bien dependiendo de lo que se trate podrían usarse disquetes, CD, DVD, discos ZIP, JAZ o magnético-ópticos, pendrives o pueden realizarse sobre un centro de respaldo remoto propio o vía internet.

La copia de seguridad puede realizarse sobre los datos, en los cuales se incluyen también archivos que formen parte del sistema operativo. Así las copias de seguridad suelen ser utilizadas como la última línea de defensa contra pérdida de datos, y se convierten por lo tanto en el último recurso a utilizar.

Las copias de seguridad en un sistema informático tienen por objetivo el mantener cierta capacidad de recuperación de la información ante posibles pérdidas. Esta capacidad puede llegar a ser algo muy importante, incluso crítico, para las empresas. Se han dado casos de empresas que han llegado a desaparecer ante la imposibilidad de recuperar sus sistemas al estado anterior a que se produjese un incidente de seguridad grave[cita requerida].

PROGRAMAS PARA COPIAS DE SEGURIDAD

Cambios recientes en SeCoFi :
Mejorado el algoritmo de copia
Mayor velocidad
Permite almacenar la lista de archivos gestionados para la siguiente ejecución
Permite envío de archivo a un servidor FTP
Nueva interfaz rediseñada al 100%

Para utilizar SeCoFi necesitas:
Sistema operativo: WinMe/2000/NT/XP/Vista

Requisitos mínimos:
.NET Framework 2.0





ESAVEDATA:



Copia continua (Local, Remota, Online y/o Histórica), Copia de sistemas y datos, Encriptación total, Multiplataforma (Windows, Linux, Mac...), Aplicaciones en caliente (Oracle, Exchange...), Completo (Servicios Centrales, Delegaciones y móviles), Eficiente (Copia + externalización, gestión, custodia y destrucción de soportes)...




viernes, 1 de mayo de 2009

RECUPERACIÓN LOGRO N1



TEMA:Fallas tipicas en un equipo por errores de conexión
1.- Averias del microprocesador: Los problemas que puede acarrear este componente suelen ser irreversibles.
a) El ordenador no arranca pero el micro se calienta: Puede deberse a un fallo de la placa base, del zócalo o incluso a una insercion no adecuada del microprocesador en su zócalo correspondiente.
b) El equipo no arranca y el micro no se calienta: Posiblemente la tension de trabajo no sea la adecuada. Revisaremos con un voltímetro la fuente de alimentacion. Puede ser que esté seleccionada una tension de 3,3 voltios cuando el micro necesite unos 5 voltios. Si por el contrario hacemos trabajar un micro en base a 5 voltios, tampoco arrancará pero en este caso el micro se calentará. Si mantenemos esa tension mucho tiempo acabará quemandose, por lo tanto hay que apagar el equipo lo antes posible.
c) El ordenador se bloquea con frecuencia: Puede deberse a una frecuencia de trabajo del micro no adecuada; por ejemplo un micro adaptado a 75 MHz trabajando a 100 MHz. Suele ocurrir bastante en las bases del overclocking .Habra que revisar los puentes.
2.- Averias en la memoria RAM: Pueden deberse principalmente a tres motivos: la memoria está dañada; instalacion incorrecta; que la placa o el zócalo estén dañados.
a) El ordenador no arranca despues de haber insertado la memoria: Verificar que hemos insertado correctamente la memoria. Comprobar con ayuda del manual si hemos realizado la ampliacioin de forma correcta. Comprobar que los bancos se han llenado de la forma adecuada y en los casos necesarios con modulos de la misma capacidad y mismo tipo. Si tras hacer todo esto sigue sin funcionar, la memoria será defectuosa o estará averiada.
b) El sistema no reconoce toda la memoria instalada: Durante el arranque del ordenador aparecerá un mensaje de error indicando que hay un error en la CMOS relativo al tamaño de la memoria. Entraremos en la BIOS y saldremos guardando los cambios para que el sistema reconozca toda la memoria. Lo normal en caso de fallo es probar el o los modulos de memoria en otros equipos para descartar que esté mal la nueva memoria adquirida.
3-Averias en la tarjeta de video o tarjeta gráfica: Una tarjeta gráfica no suele dar problemas de tipo hardware, sino problemas de tipo software o de configuracion. Al encender el ordenador, deben aparecer en pantalla los chequeos de memoria, la informacion de la tarjeta gráfica, etc. Si no aparece nada de esto, los pasos que debemos seguir para localizar la averia serian los siguientes:
a) Verificar que el equipo efectua todas las operaciones de inicio normales como leer el disco duro, emitir el pitido del POST, comienzo de la carga del sistema opertivo, etc.
b) Comprobar que está correctamente enchufado a la red el monitor y que se enciende el piloto; asi nos aseguramos que llega tension al monitor. Si no se enciende el piloto, cambiaremos el cale del monitor para comprobar que el fallo no se encuentra en el monitor.
c) Conprobar que los controles de intensidad y de contraste del monitor estan en posicion media.
d) Comprobar la conexion del monitor con la tarjeta gráfica. Verificar el cable de datos DB-15 HD y comprobar que estan todos los pines en el conector.
e) Probar con otro monitor que se sabe está bien. f) Comprobar la correcta colocacion de la tarjeta. Si el problema persiste la tarjeta grafica estará - Averias en el monitor:
a) Verificar que le llega tension de alimentacion de 220 v y que los fusibles están bien.
b) Una averia típica es la rotura del tubo de imagen. Los "sintomas" son que pueden verse franjas transversales de retorno y que aparecen manchas de colores.
c) Otra averia típica es que se escuchen ruidos de "chisporroteos". Esto es debido a que la tension ha sobrepasado su valor máximo.
4- Averias en la tarjeta de sonido:
a) La tarjeta no pasa los tests iniciales de chequeo y funcionamiento: El problema se debe a que hemos utilizado una linea IRQ, un canal DMA o una direccion de entrada/salida que ya está siendo utilizada por otro dispositivo. Habrá que seleccionar otros valores que no esten en uso.
b) No sale sonido CD a través de los altavoces: Normalmente se debe a que el cable de audio no está conectado correctamente, que el lector no lee bien o que la seccion de audio o CD de la tarjeta de sonido está mal configurada.
c) No sale sonido de ningun tipo por los altavoces: El volumen puede no estar ajustado a un nivel suficiente. Tambien puede deberse a que el software se instaló defectuosamente; reinstalandolo deberia corregirse el error.
d) Por un canal se oye mucho ruido o no se escucha nada: Es posible que el altavoz de ese canal esté estropeado o que la propia tarjeta lo tenga estropeado.
e) El sonido no se reproduce y las conexiones anteriores están correctas: La tarjeta puede ser defectuosa.

RECUPERACION LOGOR N 2




TEMA:Reconocer los procedimientos para la solución de fallas de un PC


La reparación de equipos electrónicos puede resumirse cuatro (4) sencillos pasos:Recolección de DatosLocalizar el problemaEfectuar la reparaciónProbar para la verificación la operación correcta.Recolección de Datos: Es aquella en la cual se hace acopio de toda la información pertinente al equipo bajo observación. Por ejemplo, lo primero que debe hacerse es obtener la documentación, en la cual se incluye tanto los diagramas esquemáticos circuitales así como los manuales de servicio, información de calibración y similares.Localizar el problema: Es por lo general es lo mas difícil, el grado de dificultad y la cantidad de tiempo que esta fase del problema consuma, dependen de la complejidad del equipo y la naturaleza del daño. Los siguientes pasos pueden ayudar a desarrollar un método sistemático para localizar la avería:Verifique lo obvio y sencillo primero que todo, como fusible, tomas, interruptores, etc.Corra los programas de diagnostico si los hay.Utilice sus sentidos, mirando, oliendo y tocando en busca de temperaturas anormales, elementos quemados, etc.Verifique que los niveles de AC y DC sean correctos.Cerciorase de la existencia del reloj.Utilice métodos de rastreo de señal.Ensaye sustituciones sencillas de componentes o de tarjetas en cuanto sea posible.Lleve a cabo pruebas y verificaciones, estáticas o dinámicas. La prueba estática requiere de la deshabilitación del reloj del sistema, con lo cual todos los niveles lógicos estabilizan a un valor constante. A partir de esto, entonces es posible, utilizando puntas lógicas o un voltímetro, observar los niveles lógicos presentes en el circuito. Algunos sistema permiten, no solamente deshabilitar el reloj, sino también la sustitución de este por un pulsador manual para obligar al sistema operar paso a paso. Las pruebas dinámicas, por su parte se llevan a cabo con el reloj en operación normal y requiere del uso de un osciloscopio, de una punta lógica o de un analizador lógico


INSTRUMENTO DE PRUEBA Y DIAGNÓSTICODependiendo de la complejidad del equipo defectuoso y de la clase de pruebas que sea necesario llevar a cabo, es importante escoger adecuadamente el equipo o instrumento de prueba que permita las verificaciones pertinentes. Los más utilizados son:El multímetro (VOM), Tester, polímetroEl multímetro es también conocido como VOM (Voltios, Ohmios, Miliamperímetro), aunque en la actualidad hay multímetros con capacidad de medir muchas otras magnitudes. (capacitancia, frecuencia, temperatura, etc.). Hay dos tipos de multímetros: los analógicos y los digitales. Los multímetros analógicos son fáciles de identificar por una aguja que al moverse sobre una escala indica del valor de la magnitud medidaPara ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superiorLos multímetros digitales se identifican principalmente por un panel numérico para leer los valores medidos, la ausencia de la escala que es común el los analógicos. Lo que si tienen es un selector de función y un selector de escala (algunos no tienen selector de escala pues el VOM la determina automáticamente). Algunos tienen en un solo selector central. El selector de funciones sirve para escoger el tipo de medida que se realizará.La función de este instrumento permite la verificación de las fuentes de voltaje tanto alternas como directas. La opción de medición de resistencias, por su parte, permite la verificación de fusible, pines de conexión, alambres abiertos, valores de resistencia, condensadores en corto, etc. Su desventaja que solo permite prueba estática.Punta Lógica: La punta lógica o sonda digital, es un indicador de presencia de pulso alto, bajo, tren de pulsos o alta impedancia (salidas desconectadas). En conjunto con un inyector de señales y un detector de corriente, la punta lógica integra el equipo de medición básico para los circuitos digitales

Osciloscopio: El osciloscopio es un instrumento que permite visualizar fenómenos transitorios así como formas de ondas en circuitos eléctricos y electrónicos. Por ejemplo en el caso de los televisores, las formas de las ondas encontradas de los distintos puntos de los circuitos están bien definidas, y mediante su análisis podemos diagnosticar con facilidad cuáles son los problemas del funcionamiento. Los osciloscopios son de los instrumentos más versátiles que existen y los utilizan desde técnicos de reparación de televisores hasta médicos.


un osciloscopio puede medir un gran número de fenómenos, provisto del transductor adecuado (un elemento que convierte una magnitud física en señal eléctrica) será capaz de darnos el valor de una presión, ritmo cardiaco, potencia de sonido, nivel de vibraciones en un coche, etc. Es importante que el osciloscopio utilizado permita la visualización de señales de por lo menos 4,5 ciclos por segundo, lo que permite la verificación de etapas de video, barridovertical y horizontal y hasta de fuentes de alimentación.

PASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMASEl proceso de resolución de un problema con una computadora conduce a la escritura de un programa y a su ejecución en la misma. Aunque el proceso de diseñar programas es esencialmente un proceso creativo, se pueden considerar una serie de fases o pasos comunes, que generalmente deben seguir todos los programadores.Las siguientes son las etapas que se deben cumplir para resolver con éxito un problema de programación:


Definición del problema

Análisis del problema

Selección de la mejor alternativa

DiagramaciónPrueba de escritorio

Codificación

Transcripción

Compilación

Pruebas de computador

Documentación externa














1.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMAEstá dada por el enunciado del problema, el cúal debe ser claro y completo. Es importante que conozcamos exactamente que se desea del computador; mientras qué esto no se comprenda, no tiene caso pasar a la siguiente etapa:











2.- ANÁLISIS DEL PROBLEMAEntendido el problema (que se desea obtener del computador), para resolverlo es preciso analizar:Los datos o resultados que se esperan.Los datos de entrada que nos suministran.El proceso al que se requiere someter esos datos a fin de obtener los resultados esperados.Areas de trabajo, fórmulas y otros recursos necesarios.Una recomendación muy práctica es el que nos pongamos en el lugar del computador, y analizar que es necesario que me ordenen y en que secuencia, para poder producir los resultados esperados. También da buenos resultados hacer similitudes con la labor de un empleado que hace el mismo trabajo que deseamos programarle al computador.




















jueves, 30 de abril de 2009