jueves, 30 de octubre de 2008

herramientas de limpieza







PRODUCTOS DETERGENTES: Existen detergentes específicos para manos y aseo personal, bien en formato de Jabón Neutro, Gel limpiador normal, incluyendo desinfectante, o de poder desengrasante para talleres, fábricas, etc. Suelen incluir aditivos que mejoran la protección y el cuidado de la piel, como lanolina, etc.

DETERGENTES LAVANDERIA: Se trata de toda la gama de destergentes para lavanderías industriales, desde los productos para el prelavado, detergentes con tensioactivos, blanqueantes y suavizantes.

LAVAVAJILLAS-: Se trata de productos de limpieza para su uso exclusivo en lavavajillas industriales y domésticas, que suele usarse en combinación de 2 productos más: un abrillantador de vajillas, y un inhibidor de la formación de depósitos de Cal, que además de mejorar el lavado, protege al lavavajillas de la formación de depósitos de Cal en su interior.

LEJIAS: Son preparados de hipoclorito de sodio, con alrededor del 3-4% de hipoclorito. Con demostradas funciones como desinfectante, fungicida y bactericida, se emplea para la limpieza de cocinas, baños, suelos, etc. Suele presentarse con aditivos que suavizan su fuerte olor, así como incluyendo detergentes que facilitan su uso profesional y doméstico.

AMONIACO: Generalmente se vende en forma líquida, al igual que la Lejia, tiene una alta capacidad desengrasante; suele usarse tanto en limpieza de cocinas y azulejos, como de tapicerías y alfombras.

PRODUCTOS MULTIUSO: Muy extendidos tanto en la limpieza doméstica como en la Limpieza Profesional, los productos multiuso permiten economizar tanto por la utilización del mismo producto para varias tareas, como por evitar espacio de almacenaje, más peso en los desplazamientos de los operarios, etc. Se trata normalmente de productos líquidos, con propiedades de limpieza en multisuperficies, como baldosas, cristales, espejos, cromados, aluminio e incluso maderas y muebles.

AMBIENTADORES: Muy extendidos en la industria, los ambientadores pueden utilizarse practicamente en todo tipo de ubicaciones, incluido asociados al proceso de la limpieza, en baños, escaleras y pasillos, hoteles y oficinas, etc. Normalmente se presentan de forma comercial en envase pulverizador, aunque también existen formatos para ambientadores automáticos, en ubicaciones fijas, baños, etc.

HERRAMIENTAS PARA CONSTRUIR






Torno: Es una maquina-herramienta que sirve para construcción de piezas de revolución tanto, exteriores como interiores, conos, cilindros, etc.

Fresadora: Es una maquina herramienta que se usa para la construcción de piezas, con la que se pueden hacer ranuras, molduras, engranajes, etc

HERRAMIENTAS PARA UNIR







Pegamentos: Hay muchos tipos de colas y pegamentos.
Cola blanca: Para madera, cartón y materiales similares. La unión es fuerte después de veinte minut os aproximadamente.

Cola de contacto: Se usa para pegar bastantes materiales. Hace una unión fuerte cuando la superficie de contacto es bastante grande.

Pegamento instantáneo: Es un adhesivo muy potente y rápido y une la mayoría de los materiales.

Pegamento termofusible: Las barras de pegamento duras son calentadas en la pistola y el pegamento caliente se comprime y sale por la punta.

Silicona: Se utiliza como sellante para tapar grietas, impermeabilizar y sujetar cristales.

HERRAMIENTAS PARA SOLDAR





Soldador eléctrico: Cuando se tienen que unir partes metálicas no muy gruesas, como son los circuitos eléctricos, se usa la soldadura blanda. Consiste en la unión de dos metales por medio de la fusión de estaño, plomo o una aleación de los dos.

HERRAMIENTAS PARA ATORNILLAR O DESATORNILLAR






Destornillador: Para apretar o soltar tornillos y tirafondos.

Corriente phillips
Llaves: Se utilizan para apretar o aflojar tuercas y tornillos. En ellas viene indicando un número que significa la longitud de la tuerca correspondiente en milímetros.
Llaves fijas
Plana de dos bocas: Sirve para tornillos y tuercas de cabeza hexagonal o cuadrada.

De tubo: Sirven para tuercas hexagonales y se utiliza cuando son inaccesibles para otras llaves.

De estrella: Se emplea cuando los tornillos o tuercas solo permiten un pequeño desplazamiento.

Allen: Para tornillos con cabeza hexagonal interior.

Llaves regulables: Necesitas para cada tamaño de tornillo su llave fija correspondiente, por el contrario, una llave regulable la puedes usar con varios tamaños de tuerca.

HERRAMIENTAS DE GOLPEAR







Martillo: Sirve para golpear y con ello transmitir una fuerza a otro elemento o herramienta. También para modificar formas de materiales.

De carpintero de bola de ebanista
Mazas: Son martillos con cabeza de madera, nylon, goma, etc. Se utilizan para golpear en materiales blandos que pueden quedar marcados. Se suelen usar para golpear otras herramientas y para dar forma a chapas.

Botador: Es como una punta de marcar pero con la punta cortada. Es la herramienta que se utiliza para introducir los clavos dentro de la madera de forma que no se vea la cabeza.

HERRAMIENTAS PARA TALADRAR







Barrena: Se utiliza solo para hacer pequeños agujeros en madera.

Berbiquí: También se usa solo para madera, pero permite hacer agujeros mayores. Necesita unas brocas especiales.

Taladro manual o de pecho: Se llama así por que se apoya y se empuja con el pecho para hacer fuerza hacia delante.
Actualmente son mas utilizadas las maquinas de taladrar eléctricas que los taladros manuales.

Brocas especiales
Avellanado cónico: es el más común.

De pezón: Lleva en el centro de una guía que se introduce en agujero abierto previamente y que nos ayuda q que quede centrado el segundo.

De círculos: Cuando los agujeros que necesitamos son mayores de 13 milímetros se usan estas otras brocas.

HERRAMIENTAS PARA LIMAR





Limas: Las limas son herramientas cuyo fin es desgastar y pulir los metales.

Escofina: Lima especial para limar madera.

HERRAMIENTAS PARA REBAJAR O TROCEAR






Formón: Es una herramienta de corte y filo horizontal muy fino que sirve para hacer huecos en madera.

Gubia: Es un formón pero con la hoja curvada y vaciada.

Escoplo: Es un formón fino especial para hacer agujeros rectangulares o escopladuras o cajas.

Cincel: Es una herramienta de corte igual que el formón pero utilizada para trocear, rebajar o hacer huecos en metales.

Buril: Tiene la arista en sentido transversal y se emplea para abrir canales o ranuras.

Gubia: Tiene la punta redondeada y también se usa para canales o ranuras.

Cepillo de carpintero: El cepillo no es más que un escoplo o un formón colocado en una caja de madera que sujeta la cuchilla inclinada, siempre e la misma posición y que nos sirve para obtener superficies planas en madera.

HERRAMIENTAS PARA SERRAR






Sierra de marquetería o de pelo: Su usa para espesores de material no muy grandes. De 0 a 5 mm en madrea, aglomerado y chapa. También se puede usar con metales blandos, la diferencia esta en la hoja de sierra a utilizar. Para metal se utiliza un pelo con dientes muy finos.

Serruchos: Se usan para madera.

Sierra de arco: Se usa para cortar metal. La posición de los dientes va hacia adelante.

Sierra eléctrica Asahi-Koki: es una sierra de pelo automatica que puede cortar madera, hierro, laton… su utilización es muy sencilla

Sierra de calar: Puedes cortar diferentes materiales, madera, aluminio, etc. Con solo cambiar la hoja de sierra. También puede cortar en ángulos inclinando el soporte apoyo.

HERRAMIENTAS PARA CORTAR





Tijeras: Es una herramienta que consta de dos cuchillas y que, por medio de la acción de ellas, permite el desgarramiento o cortadura del material. Con esta forma de se corte no se desprende viruta. Hay varios tipos de tijeras según el material a cortar.

La tijera de electricista: Tiene una muesca que permite pelar cables.

Tijera de cortar chapa: Especial para chapas metálicas. Si la chapa es muy gruesa se puede apoyar en la mesa o en el tornillo de banco.

Alicates de corte: Tienen la misma función que las tijeras a la hora de cortar alambre, cables…

La cuchilla o `cutter': Nos sirve para cortar material, haciendo presión manual con ella sobre el mismo. Dependiendo del grosor de la cuchilla podemos cortar papel, plástico, cuero y madrea…

El cortatubos: Es un tipo de cuchilla especial para cortar tubos.

HERRAMIENTAS DE SUJECCION




HERRAMIENTAS DE SUJECCION
Tornillo de banco: Va fijado a la mesa de trabajo. La forma de sujetar en él las piezas es muy fácil y cómoda. (Si se sujeta piezas blandas es preferible que se coloque unas piezas de cartón o madera para no dejar las marcas del de las garras del tornillo).

Sargentos o gatos: Se suele usar para sujetar piezas grandes a la mesa de trabajo o para mantener unidas dos piezas el tiempo de pegado.

Sargento de corredera sargento sencillo
Mordazas: Son utilizadas normalmente para sujetar piezas que se van a taladrar.

Entenallas: Se usan para sujetar piezas pequeñas o para piezas que no caben en la mordaza cuando se va a taladrar.

Alicates: Son herramientas que se utilizan para sujetar piezas pequeñas cuando se van a doblar, cortar, soldar, etc. Hay muchos tipos de alicantes:

Universal De punta redonda De punta plana Arandelas Ext. Arandelas Int.

Tenazas: Son herramientas especiales para sacar clavos, no son, por tanto, verdaderas herramientas de sujeción, aunque a veces se utilizan como tales.

HERRAMIENTAS DE TRAZADO




HERRAMIENTAS DE TRAZADO
Lápiz: Para dibujar y que se pueda borrar u ocultar fácilmente

Portaminas: Para dibujar un trazado mas fino y preciso

Rotulador de tinta permanente: Para trazar y que no se borre la marca y se puede usar prácticamente en todo tipo de materiales.

Puntas de trazar para metal
Granete: Es un cilindro de acero terminado en punta que se emplea con los metales para marcar puntos de apoyo y para el compás y las brocas.

Compás: Se emplea para trazar círculos o arcos. Para los metales se usa un compás con dos puntas de acero.

Escuadra: Se utilizan para trazar perpendiculares.

HERRAMIENTAS PARA MEDIR Y COMPROBAR




HERRAMIENTAS PARA MEDIR Y COMPROBAR
Cinta métrica: Puedes medir muchos metros, según el modelo, y como mínimo aprecia los milímetros.

Regla flexible: Puedes medir hasta 50 cm. y aprecia los medios milímetros.

Calibre o pie de rey: Puedes medir exteriores, interiores y profundidades.

Transportador de ángulos: Sirve para medir y transportar ángulos
Voltímetro: Para medir los voltios

Amperímetro: Para medir los amperios

lunes, 29 de septiembre de 2008

WINDOWS VISTA

Paso # 1: Planifique su instalación
Cuando se ejecuta la instalación de Windows Vista programa, usted debe proporcionar información acerca de cómo instalar y configurar el sistema operativo. Exhaustiva planificación puede hacer que su instalación de Windows Vista más eficiente, ayudando a evitar posibles problemas durante la instalación. La comprensión de las opciones de configuración también ayudará a asegurar que usted tiene correctamente configurado su sistema.
No voy a entrar en la parte derecha ahora (yo a finales de este mes, no promesas ...), pero aquí son algunas de las cosas más importantes que usted debe tener en consideración a la hora de la planificación de su instalación de Windows Vista:
• Compruebe los requisitos del sistema
• Comprobar el hardware y el software de compatibilidad
• Determinar las opciones de particionado de disco
• Decidir sobre un grupo de trabajo o de dominio de instalación
• Completar un Pre-Installation Checklist
Después de asegurarse de que puede continuar, iniciar el proceso de instalación.
Paso # 2: A partir del proceso de instalación
Usted puede instalar Windows Vista en varios métodos - todas son válidas y buenas, todo depende de sus necesidades y sus limitaciones. En este manual me centraré en la forma más sencilla de instalación - directamente desde el DVD de Windows Vista los medios de comunicación.
Más información sobre otras formas de instalación se pueden encontrar en el Windows Vista de Información, Afinando, trucos y consejos sección.
Por lo tanto, inserte su DVD de Windows Vista los medios de comunicación en su unidad de DVD y reinicie el ordenador. Un negro aparecerá la ventana momentáneamente, mientras que el DVD de contenido que se lee.

Paso # 3: La GUI basada en parte de el programa de instalación
A diferencia de las versiones anteriores de Windows, Windows Vista no tiene un notable texto de la fase de proceso de instalación, y arrancará directamente en la interfaz gráfica de usuario (GUI) de modo.
1. Después de unos momentos, verá el primer símbolo del sistema:

Pulse Siguiente, a menos que desee cambiar algunas configuraciones regionales para el proceso de instalación.
2. Pulse el botón Instalar ahora.

3. Después de una breve demora se te pedirá que introduzca su clave de producto:

Usted puede saltarse esta parte si usted no tiene la clave del producto a mano (leer Instalar Windows Vista sin necesidad de la clave del producto para obtener más información). Sin embargo, si usted tiene una clave de producto válida en ese momento (y usted debe tener una, que estamos tratando con cuestiones jurídicas aquí) y, a continuación, introduciendo la clave correcta el programa de instalación sabe que versión de Vista instalar.
Si usted es saltar, se le pedirá una versión de Vista que coincida con la clave de producto (el uno no tiene a mano en ese momento):

4. Ahora tiene que aceptar los términos de la licencia:

5. A continuación, tiene que pulsar el Custom (avanzado) de instalación de tipo botón:

El botón Actualizar está deshabilitado porque esta instalación si se realiza en un equipo nuevo sin sistema operativo anterior sobre el mismo.
6. La siguiente fase consiste en recoger la instalación de particiones. Dado que este equipo tiene un disco duro nuevo que no se ha formateado antes, sólo tienen la opción de crear una nueva partición en él. Si hubiera tenido las particiones en que usted podría haber elegido a cualquiera de borrarlos o realizar otras tareas. Presionar en el botón Opciones avanzadas traerá las siguientes opciones.

Dado que no es necesario para realizar cualquier tarea adicional que se pulse en el botón Siguiente. El proceso de instalación entonces crear una partición en todo el espacio disponible en disco, y el formato es.

7. El proceso de instalación va a comenzar ahora para copiar archivos desde el DVD de instalación de los medios de comunicación en el disco duro.

Esto llevará algún tiempo:

8. Después de algún tiempo (la cantidad exacta de tiempo dependerá en gran medida de el hardware del equipo), el proceso de instalación va a instalar las actualizaciones para el sistema operativo.

9. El equipo se reiniciará automáticamente.

10. Ahora viene un largo período de espera, donde el proceso de instalación configura el sistema. Una vez más, la cantidad exacta de tiempo dependerá en gran medida de el hardware del equipo.

11. Después de la larga espera, el sistema luego de reiniciar una vez más.
12. Usted pensará que algo salió mal debido a la relativa mucho tiempo se tarda el sistema para mostrar cualquier cosa, además de la pantalla en negro, pero finalmente, después de unos momentos se nota un pequeño círculo de color:

13. Unos pocos segundos después de que se le pedirá que introduzca un nombre de usuario y contraseña para el primer usuario en el equipo.

Aunque el programa de instalación le permitirá continuar sin tener que introducir una contraseña, tenga en cuenta que es muy aconsejable introducir una contraseña aquí, y la mejor opción sería elegir una contraseña compleja de al menos 7 caracteres o más (algo así como P @ ssw0rd MYpa o $ $ w0rd). Asegúrese de que lo recordarás.
Además de selección de usuario de la pantalla de imagen. Esto se puede cambiar más tarde.
14. Elija un nombre para su equipo. El programa de instalación creará una basada en el nombre de usuario que usted eligió en el paso anterior, pero se puede cambiar ahora (y posteriores).

También elegir un fondo para el escritorio del usuario. Esto se puede cambiar más tarde.
15. Elija qué tipo de protección es el equipo. La configuración recomendada son los mejores para alguien que no plan para ocultar su equipo detrás de un firewall corporativo (e incluso entonces, en algunos casos, esta sería la mejor opción). Si usted planea instalar una 3 ª parte-firewall más tarde se puede optar a ser llevado más tarde.

Tenga en cuenta que este ajuste también tendrá efecto en la forma en que el equipo utiliza el Microsoft Windows Update (actualizaciones automáticas) características.
16. Después viene la configuración de zona horaria ventana. Elija su ubicación.

Una nota para los usuarios israelí: ¡Por fin! Windows Vista tiene el ajuste DST activado para nosotros!
17. Hecho! Se le pedirá a la última pantalla de configuración:

17. De nuevo una larga espera y algunas pantallas de promoción que ver el reloj de arena en círculos alrededor, en preparación para el primer inicio de sesión.

18. Por último, la primera pantalla, usted está listo para el rock and roll!

Tenga en cuenta que si el equipo estaba conectado a Internet mientras se instala el dispositivo, éste se descargará automáticamente y le proponen la instalación de la falta de actualización o revisión para la que considera el estado actual del sistema operativo.

Instalacion de utilitario NOD32









Instalación de un driver de una cámara digital:

En más de una oportunidad un usuario comprará una cámara fotográfica digital o cámara Web (o las dos en una) y le pedirá al técnico que se la instale. El primer paso es conectarla al puerto que corresponda; generalmente el USB. De no ser así, al instalar el driver puede ocurrir que muestre un cartel de error diciendo que no detecta el componente que se desea instalar.

Ingrese el CD en la unidad de CD mediante el Explorador de Microsoft Windows y busque si no se ejecuta nada las opciones que posee (Imagen uno).
En este ejemplo voy a instalar el driver de la cámara Vivicam 3350, esta se ejecuta automáticamente cuando se ingresa el CD del driver. Observará una ventana con opciones para instalar el driver y programas, pero en este caso, vamos a instalar el driver seleccionándolo directamente desde el CD. En la Imagen uno observará parte del contenido del CD puesto en la unidad J.
En este caso, como suele ocurrir, se lee una carpeta con el nombre de “Driver”. Entro en la misma y encuentro un archivo ejecutable de instalación con el nombre “Setup Vivicam3350_1230 General”. El modelo de la cámara que quiero instalar es justamente la Vivicam3350 y como dice “General” supongo que funciona en cualquier SO, al menos, de Windows.
Realizo un clic en este archivo de instalación y se muestra la ventana representada en la imagen dos. En esta pulso en el botón Next que significa siguiente para continuar con la instalación.
Al finalizar el proceso que tardará menos de un minuto, se mostrará otra ventana que informa que ha terminado exitosamente la instalación y que es necesario se reinicie la computadora. Si se desea hacer esto en ese momento (Imagen tres) se tilda en “Yes”y se pulsará en “Finish”, para finalizar con el proceso de instalación de este Driver reiniciándose la PC.

lunes, 22 de septiembre de 2008



FALLAS Y SOLUCIONES CD

FALLA 1- El d.C. toca pero se salta algunos segundos y vuelve al estado normal.
SOLUCION: A veces el cd se encuentra sucio, o dañado pero en esta ocasion debemos de reemplazar el motor de base de giro de disco, ya que se encontraba dañado y esto ocasionaba que se entrecortara el audio.


DVD EMERSON PH42570
FALLA 2 - No lee el mp3, o el dvd. Se corta y en ocasiones de plano no lo lee.
SOLUCION: Se ajustó el láser en el potenciometro y se reestableció la lectura rápida y eficaz. Aunado a una limpieza correcta y cuidadosa

FALLA 3 - No lee ningún cd, pero tiene haz el láser.
SOLUCION: Se checo las tensiones del motor de arrastre eran de 3.5Vcd, y el de central de base de cd, era también correcta, entonces se checaron los sensores de puerta y todo era correcto, se pensó en una falla electrónica, pero al checar el cable flexible, se descubrió que estaba roto internamente, lo cuál llevo a cambiar el flex y así se solucionó el problema.

FALLA 4 La pista de audio se retrasa a la primera canción cada que esta termina.
SOLUCION: Se debe de verificar la tensión de los motores tanto de búsqueda y de giro, también se debe de verificar la resistencia ohmica del enbobinado del motor, este debe de ser 40 ohms, y en otros casos de entre 20 y 35 ohms.
se checo también la tensión de alimentación y se notó una variación de al menos 1.5 vcd al momento de echar andar el cd, se sigio el rastro hasta llegar con un capacitor de montaje superficial, el cual estaba en corto y producía esa falla, se cambió por un reemplazo de este y se solucionó el problema cabe aclarar, que también el motor quemado o sucio internamente suele ocasionar estas fallas

fallas y soluciones drive

PROBLEMA
Al encender la PC no hace la prueba de reconocimiento del Floppy (no enciende la unidad) por lo consiguiente al cargar Windows no la reconoce.
Pretende arrancar la PC con un sistema operativo desde la uniad de discos pero no toma encuentra el disco y carga Windows, sabiendo que al cargar Windows reconoce la unidad y lee los discos.
Lo reconoce Windows pero no lee

CAUSA

Falso contacto o desconectados los cables de datos y/o voltaje.

•La PC esta configurada para que el primer dispositivo de arranque sea el disco duro.
Posiblemente estén sucias las cabezas lectoras o definitivamente la unidad ya no sirve.



SOLUCION


Revisar que estén firmemente conectados los cables tanto en la unidad de disco como en la tarjeta madre.

Centra al CMOS de la PC con F1 al arrancar, ubícate en opciones de arranque y verifica que el primer dispositivo de arranque sea unidad de disquetes y el segundo dispositivo de arranque que sea el disco duro, salva y prueba de nuevo.


Para la limpieza de las cabezas lectoras requieres spray antiestático (LETRONOX) rocíalo dentro de la unidad y con un cottonete talla ligeramente las cabezas lectoras.
Sí no queda con el procedimiento anterior considera pedir que compren otra unidad para hacer el cambio físico.

FALLAS QUE PRESENTAN EL DISCO DURO

FALLAS DEL DISCO DURO

Poco espacio disponible.
Esto se puede descubrir cuando la PC comienza ha no cerrar paginas emitir mensajes de error sin justificación, no deja abrir paginas y se demora en ejecutar acciones

Espacio ocupado por archivos innecesarios.
Existen archivos temporales los cuales salen con el nombre de TMP los cuales se guardan en carpetas normales para ocupar menos espacio estos archivos se deben eliminar cuando ya no se necesiten

Clusters o cadenas perdidas.
Esto surge por un fallo de energia o por la finalización del sistema operativo para dejar el espacio del disco duro debemos convertirlo en archivo

Direccionamiento cruzado de archivos
Es un espacio del disco duro que es asignado a uno o barios archivos


Copias 1 y 2 de la FAT no coincidentes.
Se puede designar como un signo de gravedad FAT significa (File Allocation Table) esto se encuentra en el disco duro de la computadora

Sector de arranque alterado o dañado.
Es la alerta del disco duro la cual significa el PC dejo de funcionar correctamente

Sectores físicamente dañados
Si el daño se produce en el sector de arranque el disco queda totalmente inutilizable, pudiendo ocasionalmente recuperarse parte de la información almacenada mediante técnicas
complejas de recuperación, que deben ejecutarse por personal técnico calificado


Alto porcentaje de fragmentación.
Durante el uso de una PC existe un ininterrumpido proceso de borrado de archivos e instalación de otros nuevos. Estos se instalan a partir del primer espacio disponible en el disco y si no cabe se fracciona, continuando en el próximo espacio vacío.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Pinout: es un término anglosajón que, en traducción libre, significa patillaje, o más correctamente asignación de patillaje. Es usado en electrónica para determinar la función de cada pin en un circuito integrado, o bien en un dispositivo electrónico discreto. En informática, para describir cómo un conector es cableado. Cada patica del conector tiene un propósito que se describe brevemente en el pinout.
El pinout puede ser mostrado como una simple tabla o puede incluir un diagrama. Es importante dejar claro cómo ver el diagrama, indicar si éste muestra la parte posterior del conectador (donde se unen los alambres a él) o la "cara de acoplamiento" del conectador. Los pinouts publicados son particularmente importantes cuando diferentes fabricantes desean interconectar sus productos usando estándares abiertos.
Igualmente se emplea para saber la correlación de patillas en las clavijas situadas en ambos extremos del cable.
Ejemplos:
Conector USB :
Aquí hay un ejemplo, mostrando la cara de acoplamiento del conector USB encontrado en todas las PC modernas:

1 +5V
2 -Data
3 +Data
4 GND
Microprocesador Zilog Z80 :
Pines del microprocesador Z80. Las líneas del bus de direcciones se ven en rojo, las del bus de datos en azul y las del bus de control en verde.
Las flechas indican si la señal de las patillas del microprocesador solamente salen (como los de dirección A0 a A15), entran al microprocesador (como la señal !RESET en el pin 26, o !INT en el pin 16), o pueden entrar o salir (como en los datos A0 a A7).
+--\/--+
<-- A11 1| |40 A10 -->
<-- A12 2| |39 A9 -->
<-- A13 3| |38 A8 -->
<-- A14 4| |37 A7 -->
<-- A15 5| |36 A6 -->
--> CLK 6| |35 A5 -->
<-> D4 7| |34 A4 -->
<-> D3 8|Zilog |33 A3 -->
<-> D5 9| Z80 |32 A2 -->
<-> D6 10| |31 A1 -->
+5V Vcc 11| |30 A0 -->
<-> D2 12| |29 GND
<-> D7 13| |28 !RFSH -->
<-> D0 14| |27 !M1 -->
<-> D1 15| |26 !RESET <--
--> !INT 16| |25 !BUSRQ <--
--> !NMI 17| |24 !WAIT <--
<-- !HALT 18| |23 !BUSAK -->
<-- !MREQ 19| |22 !WR -->
<-- !IORQ 20| |21 !RD -->
+------+
PUERTO PARALELO:

martes, 5 de agosto de 2008

SOLUCION GUIA N°5

simbologia electronica

2 PUNTO
RESISTENCIAS: La resistencia de un circuito eléctrico determina según la llamada ley de Ohm cuánta corriente fluye en el circuito cuando se le aplica un voltaje determinado. La unidad de resistencia es el ohmio, que es la resistencia de un conductor si es recorrido por una corriente de un amperio cuando se le aplica una tensión de 1 voltio. La abreviatura habitual para la resistencia eléctrica es R, y el símbolo del ohmio es la letra griega omega, Ω. En algunos cαlculos eléctricos se emplea el inverso de la resistencia, 1/R, que se denomina conductancia y se representa por G. La unidad de conductancia es siemens, cuyo símbolo es S. Aún puede encontrarse en ciertas obras la denominación antigua de esta unidad, Ohm.


CONDENSADOR: El condensador es uno de los componentes mas utilizados en los circuitos eléctricos.
Un condensador es un componente pasivo que presenta la cualidad de almacenar energía eléctrica. Esta formado por dos laminas de material conductor (metal) que se encuentran separados por un material dieléctrico (material aislante). En un condensador simple, cualquiera sea su aspecto exterior, dispondrá de dos terminales, los cuales a su vez están conectados a las dos laminas conductoras.

Condensador no polarizado Condensador variable

TRANSFORMADOR: Dispositivo eléctrico que consta de una bobina de cable situada junto a una o varias bobinas más, y que se utiliza para unir dos o más circuitos de corriente alterna (CA) aprovechando el efecto de inducción entre las bobinas. La bobina conectada a la fuente de energía se llama bobina primaria. Las demás bobinas reciben el nombre de bobinas secundarias. Un transformador cuyo voltaje secundario sea superior al primario se llama transformador elevador. Si el voltaje secundario es inferior al primario este dispositivo recibe el nombre de transformador reductor. El producto de intensidad de corriente por voltaje es constante en cada juego de bobinas, de forma que en un transformador elevador el aumento de voltaje de la bobina secundaria viene acompañado por la correspondiente disminución de corriente. La cantidad de terminales varía según cuantos bobinados y tomas tenga. Como mínimo son tres para los auto- transformadores y cuatro en adelante para los transformadores. No tienen polaridad aunque si orientación magnética de los bobinados.


DIODO: Componente electrónico que permite el paso de la corriente en un solo sentido. Los primeros dispositivos de este tipo fueron los diodos de tubo de vacío, que consistían en un receptáculo de vidrio o de acero al vacío que contenía dos electrodos: un cátodo y un ánodo. Ya que los electrones pueden fluir en un solo sentido, desde el cátodo hacia el ánodo, el diodo de tubo de vacío se podía utilizar en la rectificación. Los diodos más empleados en los circuitos electrónicos actuales son los diodos fabricados con material semiconductor. El más sencillo, el diodo con punto de contacto de germano, se creó en los primeros días de la radio, cuando la señal radiofónica se detectaba mediante un cristal de germano y un cable fino terminado en punta y apoyado sobre él. En los diodos de germano (o de silicio) modernos, el cable y una minúscula placa de cristal van montados dentro de un pequeño tubo de vidrio y conectados a dos cables que se sueldan a los extremos del tubo.

Diodo rectificador Diodo emisor de luz (LED)
BOBINA: Las bobinas (también llamadas inductores) consisten en un hilo conductor enrollado. Al pasar una corriente a través de la bobina, alrededor de la misma se crea un campo magnético que tiende a oponerse a los cambios bruscos de la intensidad de la corriente. Al igual que un condensador, una bobina puede utilizarse para diferenciar entre señales rápida y lentamente cambiantes (altas y bajas frecuencias). Al utilizar una bobina conjuntamente con un condensador, la tensión de la bobina alcanza un valor máximo a una frecuencia específica que depende de la capacitancía y de la inductancia. Este principio se emplea en los receptores de radio al seleccionar una frecuencia específica mediante un condensador variable.

BOBINAS
PILA:
Dispositivo que convierte la energía química en eléctrica. Todas las pilas consisten en un electrolito (que puede ser líquido, sólido o en pasta), un electrodo positivo y un electrodo negativo. El electrolito es un conductor iónico; uno de los electrodos produce electrones y el otro electrodo los recibe. Al conectar los electrodos al circuito que hay que alimentar, se produce una corriente eléctrica.
Las pilas en las que el producto químico no puede volver a su forma original una vez que la energía química se ha transformado en energía eléctrica (es decir, cuando las pilas se han descargado), se llaman pilas primarias o voltaicas. Las pilas secundarias o acumuladores son aquellas pilas reversibles en las que el producto químico que al reaccionar en los electrodos produce energía eléctrica, puede ser reconstituido pasando una corriente eléctrica a través de él en sentido opuesto a la operación normal de la pila.

PILA-ACUMULADOR-BATERÍA

FUSIBLE: Dispositivo de seguridad utilizado para proteger un circuito eléctrico de un exceso de corriente. Su componente esencial es, habitualmente, un hilo o una banda de metal que se derrite a una determinada temperatura. El fusible está diseñado para que la banda de metal pueda colocarse fácilmente en el circuito eléctrico. Si la corriente del circuito excede un valor predeterminado, el metal fusible se derrite y se rompe o abre el circuito. Los dispositivos utilizados para detonar explosivos también se llaman fusibles.
Un fusible cilíndrico está formado por una banda de metal fusible encerrada en un cilindro de cerámica o de fibra. Unos bornes de metal ajustados a los extremos del fusible hacen contacto con la banda de metal. Este tipo de fusible se coloca en un circuito eléctrico de modo que la corriente fluya a través de la banda metálica para que el circuito se complete. Si se da un exceso de corriente en el circuito, la conexión de metal se calienta hasta su punto de fusión y se rompe. Esto abre el circuito, detiene el paso de la corriente y, de ese modo, protege al circuito.

FUSIBLES
TRANSISTORES: Los transistores se componen de semiconductores. Se trata de materiales, como el silicio o el germano, dopados (es decir, se les han incrustado pequeñas cantidades de materias extrañas), de manera que se produce un exceso o una carencia de electrones libres. En el primer caso, se dice que el semiconductor es del tipo n, y en el segundo, que es del tipo p. Combinando materiales del tipo n y del tipo p se puede producir un diodo. Cuando éste se conecta a una batería de manera tal que el material tipo p es positivo y el material tipo n es negativo, los electrones son repelidos desde el terminal negativo de la batería y pasan, sin ningún obstáculo, a la región p, que carece de electrones. Con la batería invertida, los electrones que llegan al material p pueden pasar sólo con muchas dificultades hacia el material n, que ya está lleno de electrones libres, en cuyo caso la corriente es prácticamente cero.

Transistor NPN Transistor PNP

Terminales. Si llegase a tener polaridad ésta es representada por signos + y -.

Piezzoreproductor o zumbador. Tiene dos terminales. No tiene polaridad.

Conector. Suele esquematizar al conector RCA o al BNC. El terminal central suele ser señal y el envolvente suele ser masa.

Antena. Dependiendo de tu forma tiene uno o dos terminales. Cuando tiene solo uno es el polo. Que suele ser algo como un trozo de alambre o una varilla telescópica. Cuando tiene dos el segundo es el plano de masa.

Punto de conexión. Suele representar una toma de control, un pin determinado o una entrada. En su interior se rotula su función abreviada.

Puente rectificador. Generalmente compuesto por cuatro diodos en serie. Tiene cuatro conexiones.

Alternativa al puente rectificador. Idem Anterior.

Pulsador Normal Abierto en estado de reposo. Tiene dos terminales sin polaridad.

Pulsador Normal Cerrado en estado pulsado. Tiene dos terminales sin polaridad.

Pulsador Normal Cerrado en estado de reposo. Tiene dos terminales sin polaridad.

Punto de conexión. Suele representar una entrada o un punto de alimentación.

Punto de empalme. Se emplea para unir un cable a otro.

Compuerta Lógica. Con un circulo en la parte de salida es inversora, sin él es no inversora. Según el dispositivo vienen dos o mas en un mismo encapsulado. Ver hoja de datos para mas información.

Resistencia sensible a la luz o LDR. Tiene dos terminales las cuales no son polarizadas.

Fusible. Tiene dos terminales y no tiene polaridad.

Jack Mono con corte. Tiene tres terminales. Uno es el común, que conecta con la masa de la ficha. Otro es la entrada de señal y el tercero el corte, que conecta cuando no hay ficha insertada.

Selector. Viene de tres o mas contactos dependiendo de la cantidad de posiciones que tenga. No tiene polaridad aunque si orden de contactos. Cada selector tiene su propio esquema de conexionado.

Carga. Suele representar una lámpara resistiva, aunque nada dice que sea solo eso.. Tiene dos contactos sin polaridad. De ser una carga polarizada se indica con + y -.

Display de 7 segmentos. Generalmente de LED's cada segmento esta representado por una letra. El punto decimal es considerado un segmento a parte. Tienen nueve o mas contactos, dependiendo del fabricante. No hay nada estándar en estos displays por lo que es necesario consultar la hoja de datos de cada dispositivo en particular.

Motor. Tiene dos contactos a menos que se indique lo contrario en el circuito. Cuando son de alterna no tienen polaridad. Cuando son de continua la polaridad se señala con un + y un -

Interruptor con piloto de neón. Tiene tres conectores usualmente. Dos de ellos son de la llave y el tercero (que suele ser un delgado alambre) viene de la lámpara de neón para conectar al otro polo y así iluminarla.

Opto Acoplador con transistor Darlington. Tiene generalmente cinco conexiones aunque la cápsula sea DIL de 6 pines. Dos son para el LED de control y tres para el transistor darlington.

Lámpara de descarga por gas de Xenón. Tiene tres terminales. Uno es el positivo de la lámpara, marcado en la ampolla de vidrio en forma oscura. El otro es el negativo, que también está en la ampolla aunque claro. Y el tercer terminal, de disparo, es una placa metálica que abraza la lámpara por afuera. Trabaja con alta tensión, por lo que si la tocas funcionando vas a chillar bastante.

3 PUNTO


CIRCUITO MIXTO

4 PUNTO

SUMA DE CIRCUITOS EN SERIE:

FORMULA:
RT: R1+R2+R3…….Rn
EJEMPLO:
R6: R1 + R2 +R3 +R4 +R5 = RT
R6: 10 + 20 + 30 + 40 + 50= 150 ohmios



SUMA DE CIRCUITOS PARALELOS:

FORMULA:
1/RT: 1/R1 + 1/R2 + 1/R3…….1/Rn
EJEMPLO:
1/R6: 1/R1 + 1/R2 + 1/R3 + 1/R4: 1/Rn
1/R6: ½ + ¼ + 1/20 + 1/40: 10 + 5 + 1 +2 = 18/ 20= 9/10= 10/9 = 1,1 Ohmios
20


5 PUNTO

FUENTE CONMUTADA

FUENTE CONMUTADA Y REGULADOR EN SERIE:
El transistor de una etapa de deflexión horizontal en un receptor de TV, requiere una alimentación estabilizada de aproximadamente 110 voltios. La alimentación del resto de los circuitos del receptor, regularmente se obtienen rectificando las salidas de devanados secundarios del transformador de salida horizontal (flyback). La alimentación de 110 voltios para la etapa de salida, se puede obtener de varias formas, puede ser un transformador de línea, una fuente con tiristores, regulador en serie, regulador en paralelo, etc.
En la figura 4 se ilustra un regulador en serie.
Para una alimentación estalibizada de 110 voltios, el regulador deberá ser capaz de mantener una salida de voltaje constante de 110. Para el mínimo voltaje de línea el regulador únicamente tendrá que absorber una alta caída de voltaje. Si en cambio, como la disipación de potencia es igual al producto de la caída de voltaje promedio por la corriente de salida, una corriente típica de alrededor de 0.5 A. al voltaje nominal de línea producirá una disipación aprioximadamente de 20 vatios, si el voltaje es mayor, por ejemplo, 150 voltios, se puede producir una disipación de al menos unos 50 vatios, por lo que el transistor regulador y el disipador de calor del mismo, se deben de eelegir para que pueda manejar la elevada disipación que se espera. Pero esta disipación ocasiona un incremento en la temperatura ambiente de trabajo de todos los componentes asociados, como resultado esto supone una reducción el la confiabilidad del receptor. Podría decise que la confiabilidad se reducirá en un 50%, si la temperatura se incremente un 10%.
La alta eficiencia del una fuente de alimentación conmutada significa que en las mismas condiciones de 150 voltios de línea, únicamente se disipará aproximadamente unos 13 vatios. Además, este tipo de fuentes tiene la ventaja adicional de poder proporcionar una salida estabilizada en un amplio rango de voltajes de línea facilitando con esto la protección electrónica contra fallas de los componentes del receptor.

6 PUNTO

7 PUNTO

FUENTE DE PODER AT:

Son las que tienen p8 y p9 y se referencian por sus cables de color negro

FUENTE DE PODER ATX:

Son las que tienen p1


8 PUNTO

ESQUEMA FUENTE DE PODER AT



ESQUEMA FUENTE DE PODER ATX

SOLUCION GUIA N°3